iOS 8, El dilema de un iPhone obsoleto.
Desde el mediodÃa de ayer los usuarios de iphone tienen la posibilidad de descargar el sistema operativo iOS 8, la más reciente edición del programa que controla todas las funciones de los dispositivos
móviles producidos por la compañÃa (iphone, ipod y ipad). Se trata de un cambio no tan drástico: la interfaz es la misma de la versión anterior con sus Ãconos minimalistas. Pero ahora el usuario tiene la posibilidad de añadir widgets, o accesos directos con la información de sus aplicaciones; también, de compartir mensajes de voz con un texto, activar el asistente virtual Siri con comandos de voz o contar con una nueva aplicación, Health, que monitorea la actividad fÃsica del usuario.
Pero la propia compañÃa ha aclarado que no todos los equipos que ha venido fabricando en el último decenio podrán contar con él. En teléfonos móviles, son compatibles los modelos iphone 4S a 5s (los nuevos 6 y 6 Plus ya lo incluyen), al igual que, en tabletas, los ipad 2, Retina, Air, Mini y Mini Retina, y los reproductores de música ipod Touch de quinta generación. No se descarta que los equipos más antiguos, tal como ocurrió con la actualización del iOS 7, muestren problemas con el rendimiento de la baterÃa o el procesamiento de datos.
Dos elementos que hacen parte de la polÃtica de obsolescencia programada que la compañÃa habrÃa adoptado. No se trata de una práctica ilegal ni nueva: sus orÃgenes se rastrean a los Estados Unidos de los años 30, en los años de la Gran depresión de EE.UU., cuando el sector de bienes raÃces sugirió la inclusión de fechas de vencimiento ficticias en los productos para que la gente comprara más y reemplazara en menor tiempos sus artÃculos. Claro que algunos analistas señalan que fue General Motors, con pequeñas modificaciones de diseño en sus modelos, la que inició esta práctica para evitar la sobresaturación del mercado.
Esa es la misma condición que los crÃticos de la compañÃa sostienen para demostrar los planes de la compañÃa californiana: “Después de todo, la firma ha alcanzado niveles cercanos a la saturación en el mercado de smartphones de EE.UU. Si los iphones funcionan por siempre, los consumidores no comprarán modelos nuevos”, sostuvo Catherine Rampell, periodista especializada del diario The New York Times. según cifras oficiales de la empresa, la unidad número 500 millones de su teléfono móvil fue vendida en marzo pasado.
Las crÃticas por esta polÃtica estallaron en junio de 2012, cuando la compañÃa presentó su nuevo iphone 5, el cual, más allá de contar con una pantalla más grande que su predecesor, introdujo un cambio en el modelo del cable conector y de sus audÃfonos, los cuales se convirtieron en el nuevo estándar de la marca tras cinco años de producción de dispositivos. “Es fantástico si eres accionista de Apple, pero molesto y caro si tienes que reemplazar todos tus accesorios cada vez que remplazas los iphones de tu compañÃa”, destacó el analista Jonathan Feldman en su blog del portal Information Week.
Por supuesto, no todos los analistas aceptan este argumento, calificado mundanamente como una teorÃa conspirativa. De hecho, Brian Barrett, del portal tecnológico Gizmodo, resalta que la lógica de la cadena de producción, en especial en una industria de tan alta innovación como la de contenidos digitales, es que cada nuevo modelo cuente con mejoras ostensibles frente a su antecesor. “En los tres años transcurridos entre el iphone 4 y el 5, el primer modelo ha sido actualizado múltiples veces, tomado cientos de fotos, cargado equÃvocamente, golpeado. Ha sido usado. Y entre más componentes se usen, se degradarán más rápido”, consignó.
Más allá de las crÃticas, los hechos muestran que Apple, a pesar de mostrar las mismas especificaciones de sus competidores, sigue siendo una marca aspiracional. Lo demuestran las 4 millones de órdenes de compra anticipada que obtuvo en su página web a las 24 horas de haber lanzado los nuevos iphone 6 y 6 Plus. De allà que la compañÃa les haya solicitado a sus proveedores chinos producir 80 millones de unidades para aprovechar la próxima temporada de fin de año.
móviles producidos por la compañÃa (iphone, ipod y ipad). Se trata de un cambio no tan drástico: la interfaz es la misma de la versión anterior con sus Ãconos minimalistas. Pero ahora el usuario tiene la posibilidad de añadir widgets, o accesos directos con la información de sus aplicaciones; también, de compartir mensajes de voz con un texto, activar el asistente virtual Siri con comandos de voz o contar con una nueva aplicación, Health, que monitorea la actividad fÃsica del usuario.
Pero la propia compañÃa ha aclarado que no todos los equipos que ha venido fabricando en el último decenio podrán contar con él. En teléfonos móviles, son compatibles los modelos iphone 4S a 5s (los nuevos 6 y 6 Plus ya lo incluyen), al igual que, en tabletas, los ipad 2, Retina, Air, Mini y Mini Retina, y los reproductores de música ipod Touch de quinta generación. No se descarta que los equipos más antiguos, tal como ocurrió con la actualización del iOS 7, muestren problemas con el rendimiento de la baterÃa o el procesamiento de datos.
Dos elementos que hacen parte de la polÃtica de obsolescencia programada que la compañÃa habrÃa adoptado. No se trata de una práctica ilegal ni nueva: sus orÃgenes se rastrean a los Estados Unidos de los años 30, en los años de la Gran depresión de EE.UU., cuando el sector de bienes raÃces sugirió la inclusión de fechas de vencimiento ficticias en los productos para que la gente comprara más y reemplazara en menor tiempos sus artÃculos. Claro que algunos analistas señalan que fue General Motors, con pequeñas modificaciones de diseño en sus modelos, la que inició esta práctica para evitar la sobresaturación del mercado.
Esa es la misma condición que los crÃticos de la compañÃa sostienen para demostrar los planes de la compañÃa californiana: “Después de todo, la firma ha alcanzado niveles cercanos a la saturación en el mercado de smartphones de EE.UU. Si los iphones funcionan por siempre, los consumidores no comprarán modelos nuevos”, sostuvo Catherine Rampell, periodista especializada del diario The New York Times. según cifras oficiales de la empresa, la unidad número 500 millones de su teléfono móvil fue vendida en marzo pasado.
Las crÃticas por esta polÃtica estallaron en junio de 2012, cuando la compañÃa presentó su nuevo iphone 5, el cual, más allá de contar con una pantalla más grande que su predecesor, introdujo un cambio en el modelo del cable conector y de sus audÃfonos, los cuales se convirtieron en el nuevo estándar de la marca tras cinco años de producción de dispositivos. “Es fantástico si eres accionista de Apple, pero molesto y caro si tienes que reemplazar todos tus accesorios cada vez que remplazas los iphones de tu compañÃa”, destacó el analista Jonathan Feldman en su blog del portal Information Week.
Por supuesto, no todos los analistas aceptan este argumento, calificado mundanamente como una teorÃa conspirativa. De hecho, Brian Barrett, del portal tecnológico Gizmodo, resalta que la lógica de la cadena de producción, en especial en una industria de tan alta innovación como la de contenidos digitales, es que cada nuevo modelo cuente con mejoras ostensibles frente a su antecesor. “En los tres años transcurridos entre el iphone 4 y el 5, el primer modelo ha sido actualizado múltiples veces, tomado cientos de fotos, cargado equÃvocamente, golpeado. Ha sido usado. Y entre más componentes se usen, se degradarán más rápido”, consignó.
Más allá de las crÃticas, los hechos muestran que Apple, a pesar de mostrar las mismas especificaciones de sus competidores, sigue siendo una marca aspiracional. Lo demuestran las 4 millones de órdenes de compra anticipada que obtuvo en su página web a las 24 horas de haber lanzado los nuevos iphone 6 y 6 Plus. De allà que la compañÃa les haya solicitado a sus proveedores chinos producir 80 millones de unidades para aprovechar la próxima temporada de fin de año.