Nasa despliega toda su capacidad para captar paso de cometa por Marte
una vez en un millón de años.
Siding Spring pasó a 139.500 km del planeta rojo, una distancia que equivale a un tercio del camino entre la Tierra y la Luna.
Los cientÃficos dijeron que el paso del cometa también conocido técnicamente como C/2013 A1, ofrece una oportunidad única para estudiar su impacto en la atmósfera de Marte.
La Nasa puso a más de 16 aparatos, entre sondas, telescopios y a sus vehÃculos marcianos a observar el breve encuentro en el espacio. De ese modo busca recabar datos tanto sobre la composición del cometa como sobre el intercambio entre la atmósfera marciana y su entorno.
La agencia utilizó los instrumentos electrónicos de los satélites artificiales en la órbita de Marte y las cámaras de los robots Opportunity y Curiosity, que recorren el suelo marciano y que enfocaron este domingo sus objetivos hacia el cielo.
Los robots deberÃan enviar sus imágenes hacia la Tierra en los próximos dÃas, semanas y meses, según la Nasa. El telescopio espacial Hubble, en tanto, comenzó a despacharlas ayer.
Origen
Se cree que Siding Spring fue originada hace millones de años en la Nube de Oort, una distante región de donde parten cometas en las cercanÃas del Sistema Solar.
El núcleo del cometa tiene cerca de 1,6 km de diámetro y ha viajado durante más de un millón de años hasta pasar por primera vez cerca de Marte, y no regresará hasta dentro de otro millón de años.
Descubrimiento
El cometa fue descubierto por Robert McNaught en el observatorio australiano Siding Spring en enero de 2013.
Carey Lisse, astrofÃsico del laboratorio de fÃsica aplicada de la universidad John Hopkins, dijo que a los cientÃficos les intrigan los cometas por muchas razones.
“Es increÃble que todavÃa estén dando vueltas tras 4.500 millones de años, pero la principal razón de ello es que han estado muy, muy lejos del Sol y están profundamente congelados”, dijo el cientÃfico.
“Existe la posibilidad de que Marte pueda generar un poco de actividad, por eso estamos investigando”, agregó Lisse.
Es el mayor acercamiento de un cometa a un planeta del que tenga registro la ciencia hasta la fecha.
fuente: latercera.com