Zuckerberg no es Charlie, denuncia escritora tibetana censurada en Facebook
su compromiso con las libertades ha sido puesto en entredicho.
"¿Ha olvidado algo Zuckerberg?", se pregunta de forma retórica la reconocida escritora tibetana Tsering Woeser, quien difundió hoy una carta en la red social en la que critica el doble rasero del fundador de Facebook al defender públicamente la libertad de expresión después de censurar publicaciones de activistas chinos.
La autora, una de las activistas tibetanas más conocidas, explica que la red social censuró un vÃdeo que ella publicó en el que se veÃa una inmolación de un tibetano en China.
Al mismo tiempo, añade, la cuenta del escritor chino exiliado Liao Yiwu, que ha publicado numerosos libros sobre los problemas sociales en China y que están censurados en el paÃs asiático, fue suspendida temporalmente por publicar fotografÃas de la protesta de un artista desnudo en Estocolmo en la que se pedÃa la liberación del premio Nobel de la Paz encarcelado Liu Xiaobo.
"Zuckerberg no puede describirse como un héroe que morirÃa para defender la libertad de expresión", opina la escritora tibetana, quien cree que la censura aplicada por Facebook responde al interés de la empresa por agradar al Gobierno chino y poder finalmente ser desbloqueado en China, paÃs con el mayor número de internautas del mundo.
Cuando el vÃdeo de la inmolación fue eliminado, Facebook respondió a la queja mandada por Woeser explicando que algunos usuarios se oponen a vÃdeos gráficos como el que ella colgó y defendió que la empresa estaba "trabajando duro para encontrar el equilibrio entre la expresión y la seguridad".
La firma también señaló que estaba tratando de desarrollar aplicaciones para dar opciones a los usuarios sobre qué contenidos ven, si bien aún no tienen esas herramientas por lo que decidieron eliminar el vÃdeo.
Tras los atentados perpetrados en ParÃs, el fundador de Facebook publicó un comunicado en la red social a favor de la libertad de expresión y contra el miedo, y defendió que "diferentes voces -incluso si a veces son ofensivas- pueden hacer del mundo un lugar mejor y más interesante".
Para la escritora, a pesar de que sigue escribiendo sobre asuntos de derechos humanos de China en Facebook con libertad, las palabras de Zuckerberg son "oportunistas" e instó al joven empresario a no tener miedo del Partido Comunista de China (PCCh).
"Si no tienes miedo a morir en aras de la libertad de expresión, no deberÃas tener miedo al PCCh por hacer más dinero en China", sentenció Woeser. EFE
fuente: elnuevodiario.com.do