Ozoria: un obispo cargado de fe y compromiso social
Monseñor Francisco Ozoria estuvo a favor de la Ley de Naturalización por ver en ella un
“horizonte de posibilidades para la realización de todas las personas, sobre todo las afectadas por la sentencia del Tribunal Constitucional” 168-13, que normó los principios de nacionalidad y cómo se accedÃa a ella.
Sus posiciones públicas incluyen un llamado al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a no querer concentrar todo el poder del paÃs, y a entender que cuando una organización polÃtica pretende tener a todos los representantes locales de un paÃs su interés es “perpeturarse” en el poder, y que el olor emanado de esa intención es el de una dictadura.
En sus funciones de obispo de la diócesis de San Pedro de MacorÃs pidió a Manuel Castro Castillo, cuando fue designado como jefe de la PolicÃa Nacional, que combata a la delincuencia que azotaba al paÃs, y le recomendó que comenzara desde dentro, por las filas de su institución.
En esa ocasión también se designó a Julio César Suouffront Velásquez como director de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), momento que aprovechó para pedirle a los dos nuevos funcionarios que “no se dejarán comprar”, como aseguró suele ocurrir en ocasiones.
El nuevo arzobispo fue ordenado como sacerdote el 2 de septiembre de 1978, y en 1998 fue enviado a Roma para hacer una especialidad en TeologÃa Pastoral en la Pontificia Universidad Lateranense, a su regreso fue destinado al Pontificio Seminario Mayor Santo Tomás de Aquino como formador y profesor de TeologÃa Pastoral.
Ayer se dio a conocer su designación como nuevo arzobispo metropolitano de Santo Domingo, el paso más visible de la renovación clerical en que se encuentra la iglesia católica dominicana, que espera por nuevas designaciones en las diócesis de San Pedro de MacorÃs y de BanÃ.
Ozoria Acosta sustituirá a partir de septiembre al cardenal Nicolás de Jesús López RodrÃguez, arzobispo metropolitano de Santo Domingo desde noviembre de 1981.
El arzobispo Ozoria también ha tenido pronunciamientos públicos sobre la inseguridad, el desempleo, la falta de agua potable, energÃa eléctrica y el mal estado de las calles de San Pedro de MacorÃs, donde realizará hasta septiembre su trabajo pastoral.
La inseguridad y el miedo están presentes en la población dominicana, a juicio de monseñor Ozoria, que también se ha quejado de que las autoridades no cumplen con sus funciones.
Sus frases
“Sentà una gran satisfacción y alegrÃa, porque veÃa en el (proyecto de ley de Naturalización) un horizonte de posibilidades para la realización de todas las personas, sobre todo para los afectados por la sentencia del Tribunal Constitucional”.
“Pero nosotros somos constantes en un parecer y un deseo, y aunque se apruebe en la Constitución creemos que la reelección debe eliminarseÖ No nos oponemos a la reelección de una persona o de otra, sino al concepto, sea JoaquÃn Balaguer, Hipólito MejÃa o quien sea”, dijo monseñor en 2007.
Ozoria Acosta cree que el hecho de que un partido pretenda tener todos los representantes locales de todo el paÃs indica que su interés es sólo el de “perpetuarse”. “Cuando un grupo es el único que domina, esto huele a ‘dictadura’, además no hay apoyo popular, la situación del paÃs se vuelve muy delicada”, declaró a la prensa local de San Pedro en mayo pasado, cuando se sometió a revisión la elección José Hazim Frapier como senador.
Monseñor ha sido presidente de la Comisión Nacional de Pastoral de Migrantes y de la Pastoral Haitiana.
fuente: listindiario.com