Con presencia del presidente Danilo Medina, inicia la IV Reunión de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de la OEA
Con la presencia del presidente Danilo Medina, se dio inicio a la IV Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El evento que se
realiza, bajo la consigna de humanizar la privación de libertad en la región, se extenderá hasta mañana, en el Salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
República Dominicana compartirá con los demás estados miembros de la OEA los objetivos, fundamentos y avances del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario que implementa el país.

Aumento de la población penitenciaria mundial
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del procurador general de la República Dominicana, Jean Alain Rodríguez, quien ponderó positivamente que la OEA haya acogido la propuesta del país de abordar en esta IV reunión la humanización de los sistemas penitenciarios de la región, como tema central de los debates durante los días 3 y 4 de febrero.
Explicó sobre la pertinencia de la realización de la reunión, al sostener que el Instituto para la Investigación de la Política Criminal determinó que del año 2000 al año 2018 la población penitenciaria mundial aumentó en un 24% y en ese mismo período, la americana se incrementó en un 41%.

Fin al hacinamiento en cárceles
“En el caso de la República Dominicana, este proceso de introspección nos impulsó a lanzar el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario, un proyecto que pretende solucionar el hacinamiento histórico que ha existido en muchas cárceles dominicanas y a la vez crear las condiciones para que el período de internamiento contribuya a la rehabilitación y reinserción social de la persona privada de libertad”, expresó.
Manifestó que el tipo de humanización que el país propone tiene como fundamento la dignidad intrínseca de cada ser humano, independientemente de su sexo, edad, raza, religión, género, inclinación política o los hechos cometidos por el infractor.
El procurador consideró que si bien es cierto que la prisión es necesaria para aquellos que han decidido romper con el pacto social, desobedecer las normas, dañar a otros, y que representan un peligro para la sociedad, esta debe tener un propósito más allá de la sanción y el castigo.
Precisó que el propósito debe ser encaminarse hacia la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de libertad.
Danilo Medina, aliado indispensable humanización sistema
Jean Rodríguez agradeció al presidente Danilo Medina, a quien definió como un aliado indispensable en la ejecución de este gran proyecto de humanización del sistema penitenciario dominicano.
Más derechos para más personas
Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó la iniciativa del Gobierno dominicano de proponer el tema de la humanización de la privación de la libertad para esta conferencia, que tiene como escenario el país.

Compromiso con la OEA
En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, reafirmó el compromiso de República Dominicana con la Carta de la OEA y con las obligaciones en materia de políticas penitenciarias y carcelarias, así como con los principios y valores que compartimos para avanzar la agenda común en beneficio de nuestros pueblos.

Participantes
El importante evento regional cuenta con la presencia de ministros de Justicia y de Gobernación de Guatemala, Nicaragua y Panamá, así como de Antigua y Barbuda.
De igual modo, de los directores generales penitenciarios de Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Guatemala, Honduras; Nicaragua; Panamá, Perú; Uruguay; Bahamas; Jamaica; Saint Kitts & Nevis; Trinidad y Tobago; Sant Luca; Granada; Suriname; Granada; San Vicente y Granadinas, Guyana, Haití, Paraguay, Belice, Canadá y como observador, México.
Acompañando al jefe de Estado, estuvieron Roberto Rodríguez Marchena, portavoz del Gobierno y director general de Comunicación de la Presidencia; el asistente especial del presidente de la República, Robert de la Cruz y el mayor general Adán Cáceres Silvestre, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP).
fuente: presidencia.gob.do